Broken Sword, Gabriel Knight... sagas de aventuras grficas que deberan volver
El género de las aventuras gráficas, que tuvo su auge en la década de los 90 gracias al sistema de juego SCUMM, ha vuelto a tener un repunte gracias al estreno este año de Return of Monkey Island.
Una nueva entrega concebida para volver a enganchar a una generación que ya tiene canas en el pelo y mostrar el universo Monkey Island a los más jóvenes. Algo que deberían plantearse otras franquicias que vivieron su época de gloria como Indiana Jones o Broken Sword.
Y de eso va estas letras juntas que va a leer a continuación, de sagas de aventuras gráficas que deberían volver, comenzamos.
Broken Sword: El juego del que bebió el Código Da Vinci
Las similitudes del juego publicado en 1996 y la novela de Dan Brown merecen un capítulo aparte, solo diré que cuando leí el libro solo me faltaba un payaso asesino. Ojo, que no es calcado, pero la historia y el fondo se parecen mucho.
Pero vamos a lo que vamos, estamos ante una de las aventuras gráficas más cuidadas y elaboradas que hemos visto nunca. Con un aspecto gráfico no visto hasta entonces, Broker Sword: La leyenda de los templarios, supuso todo un aire fresco, donde una antigua orden amenzaba el orden establecido.

Esta saga, como casi todas, tiene sus luces y sombras. Si bien, nos deleitó con una segunda parte titulada 'Las fuerzas del mal', después de este título, que seguía el mismo sistema de point and click y en escenario 2D, se volvieron locos.

La inclusión del videojuego en las consolas, hizo olvidarse a los desarrolladores del público del PC y jugaron con una visión más 'Tomb Raider' de la época, algo que no gustó. Porque recordemos, las aventuras gráficas, siempre mejor en PC.
Así que 'El Sueño del dragón' y 'Àngel de la muerte', son dos títulos que muchos de los fans de la saga, intentamos pasar por alto.

Pero de los errores se aprende y en 2013 salió la última entrega de las aventuras del profesor Stobbard y la intrépida Nicole Collard, 'Broken Sword V: La maldición de la serpiente', devolvía el estilo de la primera entrega. Y los fans estábamos encantados.

Por destacar algo importante de esta saga, es el trabajo de documentación histórica que envuelve la trama y que la hace tan adictiva. El poder seguir avanzando en la historia, mientras aprendes algo sobre lo que ocurrió en lugares recónditos hace tiempo.
Ya ha pasado una década desde que pudimos disfrutar de una de las mejores sagas de aventuras gráficas y salvo alguna declaración del año 2015 sobre si habría nueva entrega, nada más se ha sabido.
- Orden de la saga Broken Sword
Maniac Mansion y Day of the Tentacle: 30 años desde la última vez que vimos a Bernard
La primera vez que toqué un Maniac Mansion no sabía qué hacer, todo estaba en inglés y me parecía el juego más aburrido de la historia, tenía 8 años y era 1990.
Cuatro años más tarde llegó a mi casa un amigo con una caja llena de disketes, "cópiate el Maniac, es el mejor". Le hice caso y ese mismo fin de semana experimenté mi primera sensación imperiosa de acabarme un videojuego. La historia me había atrapado y algunos puzzles se me resistían más que el examen que tenía ese lunes.

Maniac Mansion sin duda supuso un antes y un después en el mundo de las aventuras gráficas, no solo porque facilitó nuestra vida con el sistema SCUMM, sino porque nos estábamos divirtiendo y mucho, jugándolo.
Un juego 'gamberro' para la época que nos ponía en situación con varios personajes a los que teníamos que ir manejando dentro de una mansión donde un doctor muy malvado que tiene secuestrada a Sandy, la novia de David, el protagonista de esta primera entrega.

Porque siete años más tarde, el equipo de Ron Gilbert y LucasFilm Games, volverían a la carga con una de las mejores aventuras gráficas que se recuerdan, Day of Tentacle.
En 1993 volvía uno de los personajes más queridos de la primera entrega, el nerd Bernard Bernoulli, que regresará a la mansión de los Edison una vez más.
Pero en esta ocasión, no será el malvado Dr. Fred a quien tendremos que derrotar, será el malvado Tentáculo Púrpura, que se ha vuelto loco y ahora pretende dominar el mundo.

Pues después de un éxito increíble de crítica y ventas, hemos tenido que esperar 30 años para saber si habrá una tercera parte de una de las mejores sagas (con solo dos títulos) que ha dado el mundo de las aventuras gráficas.

Fue Craig Derrick, productor en su momento de Lucasfilm, este mismo año, quien en un tweet, dejaba caer que tras el estreno de Return of Monkey Island, le llegaba al de Maniac Mansion. Veremos...
- Orden de la saga Maniac Mansion
Gabriel Knight: Una aventura gráfica muy seria
Si en las dos anteriores sagas, el humor siempre estaba presente y ambos protagonistas tenían ese cierto punto de ironía que los hacía encantadores, con Gabriel Knight no ocurre eso.

Mucho más oscura y con un trasfondo donde lo sobrenatural cobra protagonismo, la saga de Gabriel Knight que comenzó en 1993, es una de las aventuras gráficas más seguidas del momento y lleva el sello de Jane Jensen, que trabajó en Sierra. Además, un aliciente son las voces de los personajes, entre las que destacan la de Tim Curry y Mark Hammil.
Todo comienza en Nueva Orleans, Gabriel es un autor y dueño de una librería que está investigando una serie de asesinatos. Todo normal, hasta que se da cuenta de que todo le lleva a un destino familiar que él no tenía previsto, se convertirá en un Cazador de Sombras.

Ojo, que esto no significa que la aventura sea de pegar puñetazos, todo lo contrario, nos tendremos que desenvolver con el sistema point and click para vencer a nuestros enemigos con la mayor astucia posible.
Gabriel Knight tiene dos juegos más que siguen la trama principal por averiguar más sobre esas criaturas que usan poderes sobrenaturales que amenazan al resto de los mortales.

'La bestia interior: un secreto de Gabriel Knight' y 'Sangre de lo Sagrado, Sangre de los Condenados', pero en esta ocasión, prescindieron de nuestro amado point and click para derivar en una película interactiva en la segunda parte y en un entorno 3D em la tercera. Y como le pasara a Broken Sword, no gustó mucho al público.

Y es en 1999 cuando acaban las aventuras de Gabriel y sus enemigos sobrenaturales y aunque se especuló en alguna ocasión en volver a retomar la saga, de momento no se sabe nada. Bueno sí, que el 3D casi se carga el género.
- Orden de la saga Gabriel Knight
Indiana Jones: Casi como en las películas
Sacar un videojuego basado en una película y que encima tenga que salir el mismo año para que tenga hype y se aprovechen las ventas, es muy complicado y no siempre sale bien. Que se lo pregunten al programador de E.T. para Atari.

Pero hay ocasiones en las que sale bien, o increíblemente bien, como es el caso de Indiana Jones y la última Cruzada. Que vio la luz en 1989, el mismo año en el que se estrenó una de las mejores películas de Indiana Jones.
El videojuego de Lucasfilm es un calco a la película y recorreremos los mismos lugares que lo hace el Indiana de Harrison Ford.

Esta primera entrega contiene una novedad que a los jugadores nos podíamos pasar el juego de diferentes maneras, ya fuera eligiendo una opción u otra durante el desarrollo de la aventura.
El éxito fue increíble tanto en crítica como en el público, que demandaba más aventuras pixeladas del Profesor Jones. Y cuando creíamos todos que lo siguiente sería alguna de las películas ya estrenadas como 'El templo maldito' o 'En busca del arca perdida', Lucasfilm nos sorprendió con un guión totalmente nuevo. Y que ya de paso, no me lo puedo callar, lo podrían haber utilizado para la cuarta película y no hacer 'el 3D de la saga Indiana Jones' con las malditas calaveras de cristal.

Fue en 1992, cuando Lucasfilm dijo: "tomad y jugad, porque ya no habrá más", no dijeron eso,pero casi. Porque la despedida de la saga no pudo ser más increíble.
Indiana Jones and the Fate of Atlantis es una obra maestra de las aventuras gráficas, con una historia que nos vuelve a llevar a la Segunda Guerra Mundial, pero con la mítica Atlántida como telón de fondo.
El guión, los puzzles y sobre todo ese sentido del humor que siempre ha sabido transmitir el personaje de Indiana Jones y que el equipo de Lucasfilm sabe trasladar perfectamente al SCUMM, hacen de esta aventura gráfica una de las más valoradas de la historia.

Los fans, como no, esperamos ansiosos más entregas, pero por favor, que no sea la de las calaveras de cristal.
- Orden de la saga Indiana Jones
Otras sagas que queremos ver continutar

No quería terminar este artículo sin mencionar al menos un par de sagas, que tuvieron su momento de gloria, pero que no solo el 3D, si no la monotonía de sus historias o el sistema de juego, hicieron que fueran quedándose en el olvido.
Eso le ocurrió a King Quest, que fue pionera del género de aventuras gráficas, que publicó desde 1984 hasta 1998, ocho juegos. Fue una muerte lenta, ya que otras aventuras gráficas habían adoptado un sistema de juego, SCUMM o el point and click, mucho más intuitivos, por no decir que su última entrega fue en... correcto, 3D. Y ya sabemos lo que les ocurre a las aventuras gráficas cuando pasan al lado oscuro.

Y sí, la saga Quest tiene Space Quest, Police Quest... y aunque alguna de ellas tiene buenos juegos juegos, no son tan relevantes como la principal.
La otra que quería mencionar por encima es Leisure Larry, las aventuras de un pícaro y hortera solterón muy de los ochenta y que, sinceramente, su historia hoy en día no tendría cabida.

Los tiempos cambian, las mentes también y Larry está bien donde está.
ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifLe1w56mo62VnLy0e8%2BcZmtoYmd8cn2OamtobmNsf3KBmGqammxnaX5ygpRsb5tsZW6ub7TTpqM%3D